Los Potenciales Evocados Auditivos de estado estable (PEAee) es una de las técnicas objetivas para el diagnóstico audiológico. Son la respuesta electrofisiológica del cerebro obtenida mediante un estímulo acústico repetido. Se denominan de estado estable ya que dicha respuesta se conserva durante la presencia del estímulo.
Los Potenciales Evocados de estado estable posibilitan determinar el umbral de audición en un amplio espectro y específico por frecuencias.
LEl objetivo con la realización de este tipo de técnicas es realizar un audiograma estadísticamente válido para pacientes que no pueden o no quieren colaborar mediante audiometría convencional. No son una prueba auditiva pero mediante medidas estadísticas permite determinar si el umbral se encuentra presente.
En la realización de la prueba no es necesario que el paciente colabore, ya que es un estudio objetiva. Si es aconsejable que se encuentre relajado y tranquilo, pudiendo estar incluso sedado o dormido. No se expone a ningún riesgo con este tipo de prueba, es totalmente inocua.
Para la realización de la prueba se utilizan unos auriculares de inserción con olivas desechables adaptados a la edad y tamaño del paciente con los que se les aplica el estímulo sonoro. Se utilizan impulsos acústicos tonales repetidos en distintas frecuencias que varían en intensidad.
El registro de la respuesta, a los impulsos acústicos empleados, se recoge mediante electrodos autoadhesivos desechables, de diferentes tamaños según edad. La respuesta al impulso se refleja al alcanzar el umbral de las células ciliadas ubicadas en la cóclea. Se obtiene una respuesta de patrón sinusoidal, cuya frecuencia es igual a la frecuencia de modulación del impulso acústico empleado, pudiéndose diferenciar del resto de frecuencias y del resto de la actividad eléctrica cerebral.
La respuesta es representada en una gráfica muy parecida a una audiometría tonal.
Los Potenciales Evocados Auditivos de estado estable tienen su principal aplicación para determinar el umbral auditivo. El audiograma que se obtiene con esta técnica permite disponer, con un margen pequeño de error, el umbral de audición para cada frecuencia, permitiendo: