¿Tiene alguna duda? Nosotros le ayudamos a resolverla.
Siempre que exista una pérdida auditiva en ambos oídos se aconseja la adaptación de audífonos de forma binaural. El sistema auditivo humano está formado por dos oídos. Ambos oídos están conectados entre ellos y el cerebro con el fin de obtener un mejor rendimiento en la audibilidad y comprensión.
Este sistema conlleva múltiples ventajas: permite una mejor compresión en entorno ruidosos, mejor localización espacial del sonido, estereofonía y mayor amplitud del rango auditivo.
En función del tipo y tamaño de audífono que se utilice la duración de la pila será mayor o menor (entre 5 días y 2 semanas).
Si nuestros familiares y amigos nos indican que ponemos la televisión muy alta o tienen que repetirnos información, es posible que estemos ante el inicio de una pérdida de audición. La última persona en enterarse del problema suele ser el afectado.
Al menos una vez al año se recomienda realizar un estudio de la audición. La mayoría de las pérdidas auditivas tratadas a tiempo tienen buenos resultados.
El precio de los audífonos dependerá del modelo concreto y del tipo de tecnología que se utilice. Podemos encontrar en el mercado audífonos muy asequibles con prestaciones básicas que darán solución a nuestro problema aunque no con la calidad que nos ofrece una gama superior. No obstante, existen ayudas sociales para la adquisición de los mismos.
La tecnología actual utilizada en los audífonos usan diferentes bandas de frecuencia para una adaptación mucho más exacta. En cambio los amplificadores que anuncian en televisión generan la misma ganancia para todas las frecuencias, pudiendo ser perjudicial para el oído. Un amplificador NO es un audífono. Las pérdidas auditivas por norma general no suele ser igual para todas las frecuencias que se estudian.
Si. La mayoría de los audífonos trabajan mediante micrófonos direccionales, con activación de reducción de ruido en entornos ruidosos.
Será el audiólogo quien determinará, tras un estudio audiológico y una entrevista personal, las prótesis más convenientes para el paciente en cuestión.
Si, así como también puede desarrollarse por traumas acústicos, virus o por medicamentos ototóxicos...
Si, existen diferentes tecnologías auditivas que permiten ¨enmascarar¨ esos ruidos molestos y en ocasiones dejar de percibirlos. El audífono NUNCA amplificara el ruido interno de la persona.
El sonido es recogido por los micrófonos del audífono, es enviado al amplificador, aumentando la señal. El auricular es quien envía posteriormente la señal amplificada hacia el interior del oído.
El tiempo estimado es de unos treinta días, aproximadamente, pero todo dependerá del tipo de pérdida y del interés personal de uno mismo. Cualquier tipo de prótesis requiere un tiempo prudente de adaptación. Será su especialista audioprotésico quién marque los pasos a seguir.
Si pide que le repitan con mayor frecuencia las cosas, aumenta el volumen de radio y televisión, si tiene impresión de que la gente murmulla constantemente, se esfuerza para poder seguir las conversaciones y evita reuniones sociales, probablemente nos encontremos ante un problema de audición.
Es necesario usarlo en el momento que se detecte un problema de audición. Por lo tanto no hay edad establecida para iniciar el uso de audífonos.
Rotundamente no. Son aparatos electrónicos que llevan un circuito interior que puede sufrir con la humedad y dejar de funcionar.
Por supuesto que sí. Debe procurar seguir algunos consejos para que no se vea afectado su funcionamiento, como guardarlos en su caja correspondiente si va a la playa o a la montaña y evitar en cualquier caso que puedan humedecerse.
Una pérdida auditiva sin tratar puede afectar a la seguridad en la conducción de la persona. No obstante, realizando un examen especial de la DGT y con ayuda de audífonos, las personas con pérdida auditiva pueden conducir sin problemas.
La legislación de la Unión Europea contempla un plazo de 2 años. No obstante puede accederse a un plazo mayor de hasta 3 años más bajo contratación del usuario.
Antes de bañarse o ducharse retire el audífono de la oreja. Evite dejarlos en el baño mientras se asea ya que hay niveles elevados de humedad. La humedad puede afectar los componentes electrónicos de los audífonos. Existen sistemas antihumedad para evitar este tipo de problemas.
Es necesario tener una adecuada higiene del oído. No deben existir tapones de cerumen, piel seca o infecciones para un correcto funcionamiento de los audífonos. Es el otorrino quien debe extraer los tapones y tratar las infecciones de oído.
Los micrófonos y auriculares de algunos modelos de audífonos llevan filtros para evitar que se acumule cera, por ello en el momento que estén obstruidos es necesario cambiarlos. Las pilas de los audífonos tienen un tiempo útil de uso, cuando el audífono no funcione es necesario el cambio de pilas. Se aconseja dejar el portapilas de los audífonos abierto siempre que no se vayan a utilizar, para evitar así que la pila se descargue.
No. Algunos componentes del perfume son de carácter corrosivo. Pueden introducirse dentro del dispositivo y dañarlo.
El pitido de algunos audífonos es debido a un molde defectuoso, a un tubo de conexión flojo o perforado, o a la existencia de tapón de cerumen en el oído. Todos estos motivos son causantes de la existencia de ese pitido. Será su audiólogo de referencia quien pueda controlar esos condicionantes y poder derivarlo al otorrino para la limpieza del interior del oído.
Por norma general sí. Salvo contraindicación especial de su audioprotesista por diferentes factores. En horas de descanso se recomienda no usarlos.
Los audífonos están regulados y calibrados para la pérdida exacta de cada persona según la sensibilidad auditiva. Muchas personas piensan que dañan sus oídos debido a que oyen más fuerte, pero no es así, escuchan al nivel normal que deberían.
Ante una sospecha, los padres pueden provocar diferentes reacciones (llanto, risa, expresión facial...) mediante estimulación sonora. No obstante, a las pocas horas de vida se le realiza en todos los hospitales de la red sanitaria pública y en la mayoría de los privados la prueba de screening neonatal. En nuestro Centro Auditivo Éfeta, realizamos un estudio objetivo mediante Potenciales de Estado Estable para valorar la pérdida auditiva exacta de su bebé.
Los Potenciales Evocados Auditivos de estado estable (PEAee) es una de las técnicas objetivas para el diagnóstico audiológico. Son la respuesta electrofisiológica del cerebro obtenida mediante un estímulo acústico repetido. Se denominan de estado estable ya que dicha respuesta se conserva durante la presencia del estímulo. Posibilitan determinar el umbral de audición en un amplio espectro y específico por frecuencias.
Para el desarrollo del habla y del lenguaje es fundamental que su hijo estimule el oído de manera continuada. Deberá usar los audífonos desde por la mañana hasta por la noche.
Es un micrófono con un transmisor de radio FM y un receptor inalámbrico de radio de FM que permiten acercar al alumno la información del profesor, salvando la distancia, la reverberación y los sonidos propios de las aulas. Es Delegación de Educación quien pone a la disposición del Colegio donde curse lo estudios el niño, el sistema FM.